La Comisión Ejecutiva de la Comunidad de Propietarios de la Urb. Rosa Luxemburgo, traslada al Ayuntamiento dos cuestiones que afectan la vida cotidiana de sus vecinos
El 15 de mayo de 2025, la Comisión Ejecutiva de la Comunidad de Propietarios Rosa Luxemburgo participará en el Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para trasladar dos preguntas al equipo de gobierno. Ambas intervenciones nacen de preocupaciones concretas que vecinos y vecinas han hecho llegar a la Comisión: la inseguridad vial en algunas calles del barrio y los retrasos en la devolución del ICIO a quienes han apostado por la energía solar.
Te animamos a que acompañes y apoyes a la Comisión Ejecutiva en su intervención en el Pleno. Para ello puedes acercarte al Ayuntamiento sobre las 13h. Si no puedes asistir, sigue el Pleno a través de Canal Norte.
Y para que conozcas de primera mano la información a continuación te ponemos en antecedentes y te dejamos las preguntas que formularemos.
La primera intervención, se dirigirá al Concejal delegado de Seguridad y Movilidad, y parte del malestar vecinal ante la reapertura del giro a la izquierda desde la avenida de Lomas del Rey hacia la calle Miguel Hernández. Esta decisión ha vuelto a disparar el tráfico en una vía ya sobrecargada, donde los datos oficiales reflejan un incumplimiento sistemático de los límites de velocidad y una elevada siniestralidad. Según el propio Ayuntamiento, cerca de 50.000 vehículos semanales atraviesan esta calle, que forma parte de una zona residencial con varios centros escolares en las inmediaciones.
Pregunta que se formulará al equipo de gobierno será:
¿Piensa el ayuntamiento volver a cerrar el mencionado giro a la izquierda, o alternativamente qué medidas de las aprobadas en alguno de los documentos PMUS de 2022 y/o 2024 piensa implementarse para resolver el grave problema de inseguridad vial y excesivo e ilegal tráfico de vehículos en el barrio Rosa Luxemburgo?
La segunda cuestión se dirigirá al Concejal delegado de Economía y Hacienda. Varios vecinos del barrio han comunicado que, tras instalar placas solares entre 2021 y 2022, siguen sin haber recibido la devolución del ICIO a la que tienen derecho. A pesar de haber presentado reclamaciones por registro y de haber enviado comunicaciones formales, no han obtenido respuesta. En las oficinas municipales, la explicación ha sido la falta de personal para tramitar los expedientes.
La pregunta que se formulará en este sentido será:
¿Qué medidas piensa tomar para acabar con la tardanza en la devolución del ICIO a los vecinos que han colocado placas solares en nuestro municipio?
¡Participa!