Situación del arbolado de la Urbanización Rosa Luxemburgo
Acciones realizadas por la Comisión Ejecutiva encaminadas a proteger el arbolado de la Urb. Rosa Luxemburgo
Acciones realizadas por la Comisión Ejecutiva encaminadas a proteger el arbolado de la Urb. Rosa Luxemburgo
La soledad no deseada y el aislamiento social son dos problemas de salud pública que cada vez cobran más relevancia. Para prevenirlos, la evidencia científica destaca la importancia de crear espacios que promuevan la convivencia y la creación de conexiones sociales intergeneracionales y transversales. Hacer barrio y fomentar las relaciones sociales son acciones imprescindibles para contrarrestar los impactos negativos de la soledad no deseada.
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, recordamos la figura Rosa Luxemburgo, una de las grandes pensadoras del siglo XX, que desafió las normas sociales y políticas de su tiempo. Creyó en el poder de la educación, la organización y la acción colectiva como herramientas para transformar la sociedad de una forma pacífica y democrática. Su participación en espacios tradicionalmente masculinos marcan un hito en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres.
ACROSANSE la propuesta de la Urbanización Rosa Luxemburgo para fortalecer y dar continuidad a todas las iniciativas culturales y fomentar la vida social del barrio.
¿Cómo imaginamos el Sanse del futuro? El Ayto. abre un período de participación ciudadana en el marco de la Agenda Urbana de San Sebastián de los Reyes. Una oportunidad para participar y hacer llegar nuestras ideas de cómo queremos que sea nuestra ciudad.
El pasado 14 de febrero llegó a su fin la emisión de canales en SD (definición estándar), para pasar a emitir únicamente en HD (alta definición, por sus siglas en …
Cuarenta años después, los vecinos y vecinas de la Urb. Rosa Luxemburgo, mantienen intactos los ideales que llevaron a la creación de la cooperativa y del barrio. Cuarenta años después, seguimos creyendo que vivir de otra manera es posible. A finales de 2023 se lanzó una encuesta en el marco del 40º Aniversario, cuyos resultados nos aportan una mirada mas en detalle de cuáles son las nuevas necesidades del vecindario y nos ayuda a buscar, entre todas y todos, soluciones para darles respuesta.
Para reducir el consumo energético de nuestra vivienda podemos poner en marcha dos estrategias, la primera sería añadir elementos y/o realizar reformas para mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar. La segunda – la más fácil y accesible-, es introducir pequeños hábitos en la forma que usamos los electrodomésticos, cocinamos u organizamos la casa.En este artículo os compartimos 10 consejos para ahorrar energía en casa, con un doble objetivo: el primero, ahorrar en la factura; el segundo, poner nuestro granito de arena para hacer un uso más eficiente de los recursos de los que disponemos.
Os presentamos los resultados de la encuesta llevada a cabo con motivo de nuestro 40º Aniversario. Queremos felicitar a todos y agradecer su participación a los 286 hogares que han …